 | | MENTAL vs. UNIVERSOLOGÍA |
“El lenguaje, reflejo del universo” (Stephen Pearl Andrews)
Universología
El término “Universología” (Universology) −literalmente, “ciencia del universo”− y su concepto asociado fue establecido por Stephen Pearl Andrews, filósofo, lingüista y sociólogo utópico. Según este autor, la clave del descubrimiento de los principios comunes de todo el conocimiento reside en el lenguaje humano:
- Existe una analogía universal, de tal forma que los mismos principios actúan en todas las esferas de la realidad. Es la manifestación de la unidad que rige todo el universo. La analogía universal debe ser el fundamento de la unidad de la ciencia. La “gran ciencia de la analogía” es capaz de unificar todo el conocimiento.
- Aplicando este gran principio unificador, se deduce que existe una estrecha relación entre el universo y el lenguaje humano. El universo se expresa en nuestras mentes como “impresiones”. A su vez, el ser humano produce “expresiones”, es decir, se expresa mediante sus acciones. Pero, en virtud de la analogía universal, impresión y expresión son reflejo una de otra. Por lo tanto, estudiando las leyes de nuestras propias acciones (y en particular del lenguaje humano) podemos descubrir los secretos de la naturaleza, las leyes del conocimiento.
- El lenguaje es una imagen en miniatura del universo en su totalidad (hoy diríamos que es una imagen holográfica o fractal del universo). El lenguaje refleja la totalidad del universo, incluyendo su estructura. Las leyes del lenguaje son una reproducción exacta de las leyes del universo. El lenguaje es una manifestación del universo y un tipo de universo.
- De la misma forma que existen elementos químicos elementales, por el principio de analogía universal, también deben existir unos sonidos elementales a partir de los cuales se construye el lenguaje. Estos sonidos elementales aparecen en todas las formas del habla del planeta. Es el Alfabeto Natural de sonidos del lenguaje, el Alfabeto Universal. Y de la misma forma que se combinan los elementos químicos, por combinatoria de los sonidos elementales se obtendrían todas las expresiones del lenguaje.
- Cada sonido elemental del Alfabeto Natural de la voz humana está cargado por la propia naturaleza con un significado primitivo. Estos significados primitivos se corresponden con las categorías filosóficas, en especial las descubiertas por Kant. Las categorías del pensamiento constituyen el alfabeto metafísico, los elementos primitivos del Ser. La Palabra, el Logos, es la sabiduría oculta que subyace en toda expresión lingüística humana.
- El lenguaje universal que debería hablar la humanidad debería ser materia de “descubrimiento”, de investigación y observación de las leyes fundamentales del habla, que son análogas a los principios básicos de la naturaleza. Este camino es el contrario al que se realiza normalmente, que es por “invención”, por construcción de un lenguaje artificial.
- El lenguaje universal debería ser expresivo, flexible, con capacidad de clasificar y describir cada objeto o idea. Los lenguajes particulares solo serian modismos de este lenguaje universal.
Siguiendo estas ideas, Andrews diseñó (descubrió) en 1871 un “lenguaje científico universal” que llamó “Alwato”. El calificativo de “científico” al lenguaje universal se refiere a que lo desarrolló con criterios científicos. No se refiere a un lenguaje para la ciencia, sino para la comunicación humana.
MENTAL vs. Universología
- La Universología afirma que el lenguaje es reflejo del universo. MENTAL revela que el universo, el mundo interno y el mundo externo son manifestaciones de los arquetipos primarios.
- La Universología afirma que existe una analogía universal: los mismos principios actúan en todas las esferas de la realidad. La coincidencia con MENTAL, en este sentido, es total.
- MENTAL es un sistema analógico en el sentido dado por Andrews. Los mismos principios subyacen en todas las manifestaciones. MENTAL es “el patrón que todo lo conecta”, como diría Bateson. En todos los lenguajes naturales se manifiestan también los mismos principios universales, pero no están explícitos, hay que descubrirlos. MENTAL hace explícitos dichos principios.
- MENTAL es un lenguaje para la ciencia, no para la comunicación humana.
Bibliografía
- Andrews, Stephen Pearl. A Universal Language: Its Possibility, Scientific Necessity, and Appropiate Characteristics. The Continental Monthly, vol. V, No. 5, May 1864. Disponible online.
- Andrews, Stephen Pearl. Language, a Type of the Universe. The Continental Monthly, vol. V, pp. 691-706, 1864. Disponible online.
- Andrews, Stephen Pearl. Language, a Universal. The Continental Monthly, vol. V, pp. 532-543, 1864.
- Andrews, Stephen Pearl. The Primary Synopsis of Universology and Alwato, the New Scientific Universal Language. New York: Dion Thomas, 1871 / Weston, MA: M&S Press, 1971.
- Andrews, Stephen Pearl. Elements of Universology. An Introduction to the Mastery of Philosophy of the Sciences. New York: S.P. Lathrop & Co., 1881.
- Andrews, Stephen Pearl. The Basic Outline of Universology. An Introduction to the Newly Discovered Science of the Universe, its Elementary Principles, and the First Stages of their Development in the Special Sciences; Together with Preliminary Notices of Alwato (Ahl-wah-to), the Newly Discovered Scientific Universal Language, Resulting from the Principles of Universology. New York: Dion Thomas, 1872.
- Andrews, Stephen Pearl. Revisal of Kant’s Categories. The Journal of Speculative Philosophy, July, 1874. Disponible online.